Pero, ¿conocemos realmente la procedencia y estilos de cada época Vintage?
Vintage años 20
![]() |
Paul Poiret acabando uno de sus diseños |
Fue el gran diseñador francés, Paul Poiret, conocido como El rey de la moda, rival y enemigo de Coco Chanel, quien en la década de los años 20 liberó a la mujer del corsé, buscando de ese modo, eliminar la sobriedad y potenciar su propia naturalidad.
Conocido como el Picasso de la moda, Poiret es recordado por crear la falda a medio paso, añadiéndole flecos desde el muslo hasta la rodilla, sus trabajados turbantes para la cabeza, túnicas versátiles o vestidos que permitían libertad de movimiento.
Acostumbrado a trabajar con telas como la organza, el tul, la piel o la seda, en tonos vibrantes como el cereza sobre dorado, Poiret nos dejó en herencia su gusto por las combinaciones orientales.
![]() |
Ondulaciones de los años 20 |
Fue al inicio de los años 40 cuando surgieron las primeras innovaciones en el vestir femenino, podemos recordar a una joven Lauren Bacall mostrando una moderna boina de la época, junto a Humphrey Bogart, en El sueño eterno.
![]() |
"El sueño eterno" |
No es hasta finales de los 40, cuando la moda recobra el espíritu innovador, siendo protagonista el pantalón como indumentaria femenina para el trabajo, con una joven Marilyn Monroe luciendo los primeros blue jean, que dieron paso al primer atisbo de tendencia vaquera.
![]() |
Marilyn Monroe |
Películas como Lo que el viento se llevó reflejan el fin de la guerra, trasladando al mundo de la moda las cinturas estrechas, los volantes, lazos, escotes y mangas abombadas y plisadas. Un joven Christian Dior retoma el corsé como prenda indispensable en la figura femenina, dibujando finas cinturas como la que podemos observar en la inconfundible secuencia de Mami junto a la señorita Escarlata.
![]() |
"Lo que el viento se llevó" |
Años de esplendor para la figura femenina. Con Marilyn Monroe como icono de la moda, la mujer cobra protagonismo, manifestando su feminidad sin llegar a ser provocativa.
Una época dorada para firmas como Pierre Cardin, Coco Chanel o Givenchy en la que destacan los colores y estampados llamativos en trajes de baño, añadiendo a sus colecciones guantes y tocados.
![]() |
Bañador cuello halter |
![]() |
Diseño Christian Dior, inspirado en los años 50 |
Vintage años 60
La moda, como la música o los movimientos sociales de esta época, pasaron por una revolución. Desde principios hasta mitad de los 60, la mujer era amante de los cortes y tejidos tipo Chanel, los pantalones pitillo o los pequeños sombreros sin ala. Durante ese tiempo la moda era muy similar respecto a los años anteriores. Fue sobre 1965 cuando se refleja el espíritu libre e innovador de la sociedad y los jóvenes empiezan a desarrollarse libremente.
Las faldas se acortan dando paso a la mini, los pantalones se ensanchan en la parte inferior y los estampados lisos dan paso a nuevos y llamativos coloridos.
Empieza el movimiento hippie y, aunque predomina esta corriente, son muchas otras las que destacan a lo largo de los 60.
Las chaquetas Nehru, de aspecto abotonado, o los cortes de pelo imitando a los Beatles conviven con el estilo afro o la subcultura surfera inspirada en el cine de temática playera de la época, que dio paso a los bikinis de infarto.
![]() |
Ursula Andress |
No hay comentarios:
Publicar un comentario